Seguro de ciberseguridad para pymes: protege tu negocio frente a ciberataques

¿Te estás planteando contratar un seguro ciberseguridad para empresas, pero no estás seguro que la tuya necesite uno? Es un hecho que son cada vez más las pymes que sufren ciberataques que ocasionan pérdida de datos, la paralización del negocio, sanciones legales e incluso daño de reputación. Ante este problema, contar con un ciberseguro, se ha convertido en una solución perfecta para garantizar la continuidad y protección de tu negocio.

¿Qué es un ciberseguro?

Se trata de una póliza especializada que se encarga de proteger a las empresas frente a los efectos económicos, legales y operativos ocasionados por un incidente de ciberseguridad. Ataques como el ransomware, el phishing, robo de datos, extorsión digital o las transferencias fraudulentas pueden provocar daños irreparables si no se cuenta con la protección adecuada.

¿Por qué la ciberseguridad para empresas es tan importante?

Los motivos principales por los que podemos decir que un seguro de ciberseguridad pymes es muy importante son:

  • Las pymes son el blanco principal: un 44% de las PYMES en España sufren, como mínimo, un ciberataque, principalmente porque tienen un menor nivel de protección y menos recursos técnicos.
  • El coste de un ciberataque es inasumible: desde pérdidas económicas por la interrupción del negocio hasta multas por incumplir la normativa de protección de datos (como el RGPD).
  • Brinda ayuda profesional inmediata: un buen ciberseguro activa una respuesta integral con asistencia técnica, legal y reputacional para contener la crisis lo más rápido posible.

¿Cuáles son las amenazas digitales que afrontan las pymes?

Como hemos mencionado, las pequeñas y medianas empresas son los principales blancos de los ciberdelincuentes en España. De entre todas las posibles amenazas, las más frecuentes son:

  • Phishing: que supone la suplantación de identidad mediante correos electrónicos o mensajes falsos.
  • Ransomware: da lugar al secuestro de datos a cambio de un rescate económico.
  • Fraude por transferencia bancaria: implica la manipulación de cuentas de correo para desviar pagos a terceros.
  • Ataques a la nube y dispositivos móviles: cada vez más habituales en entornos híbridos o con teletrabajo.

Según diversos estudios, solo el 61 % de las pymes se considera “preparada” para afrontar un incidente digital, aunque la frecuencia y complejidad de estos ataques no deja de crecer.

Un solo incidente puede bastar para poner en riesgo la viabilidad del negocio si no se cuenta con protocolos adecuados o un seguro de respaldo.

Principales coberturas de un seguro de ciberseguridad pymes

Aunque las coberturas pueden variar entre aseguradoras, estas son las protecciones más comunes y solicitadas en un seguro de ciberseguridad para empresas.

Asistencia técnica y legal inmediata 24/7

Al contar con esta póliza, disfrutarás de una respuesta inmediata ante un ataque, con disponibilidad constante de técnicos informáticos y abogados, incluso fuera de horario laboral. Incluye soporte forense, recuperación de sistemas y gestión de crisis reputacional.

Protección ante pérdidas económicas y sanciones

Este tipo de seguro se encarga de ofrecer a la empresa una compensación por pérdidas derivadas de la paralización del negocio, también ofrece cobertura ante multas y sanciones administrativas por incumplimiento normativo (por ejemplo, GDPR o futura Directiva NIS2), y también la restitución de fondos en caso de fraude digital o transferencias no autorizadas, extorsión cibernética o phishing.

Recuperación de sistemas y datos

El seguro se hace cargo de los costes relacionados con la restauración de sistemas y recuperación de datos. Cuando se produce un ataque de malware o ransomware, los archivos de la empresa pueden quedar cifrados o dañados. La póliza cubre la intervención técnica necesaria para intentar restaurarlos.

Responsabilidad frente a terceros

También podrás contar con la responsabilidad frente a terceros, lo que significa que, si los datos personales de clientes o proveedores son vulnerados, el seguro cubre tanto la defensa legal como las posibles sanciones impuestas por las autoridades, especialmente si hay incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Gestión de crisis y reputación

Es común encontrar coberturas vinculadas a la gestión de crisis reputacional, es decir, el acompañamiento profesional para comunicar lo sucedido de forma adecuada, proteger la imagen de la empresa y mantener la confianza de los clientes. Esta parte, aunque menos tangible, es vital para preservar las relaciones comerciales.

Ofrece asesoramiento para gestionar comunicaciones públicas, soporte con medios y redes, y estrategias para minimizar el impacto en la imagen de la empresa luego de un accidente.

¿Cómo te pueden ayudar todas estas coberturas? Bueno, supongamos que una pyme sufre un ataque de ransomware. En este caso, el seguro se encarga de cubrir la recuperación de sistemas infectados, el asesoramiento legal ante posibles sanciones, compensación por los días que el negocio estuvo paralizado y la gestión de comunicación con clientes afectados.

¿Qué beneficios aporta un ciberseguro a las pymes?

Uno de los principales valores de este tipo de seguro es que reduce drásticamente el impacto de un ataque digital. En lugar de enfrentarse en soledad a una situación crítica, la empresa cuenta con el respaldo de expertos. Lo cierto es que contratar un seguro de ciberseguridad para empresas aporta otros beneficios específicos:

  • Reducción del impacto económico y legal ante un incidente.
  • Acceso a profesionales especializados en informática forense, legislación digital y reputación online.
  • Cumplimiento normativo, especialmente en materia de protección de datos personales.
  • Mayor capacidad de recuperación y resiliencia ante interrupciones tecnológicas.
  • Además, puede suponer una ventaja competitiva frente a otras empresas que no cuentan con protección digital activa.

¿Qué limitaciones tiene?

Aunque muy útil, este tipo de seguro tiene ciertas limitaciones que te conviene conocer:

  • No cubre incidentes anteriores a la contratación.
  • Algunas pólizas excluyen negligencias graves o ataques internos deliberados (por parte de empleados).
  • Existen límites de indemnización por año o por siniestro.
  • Es fundamental revisar si el seguro cubre todos los dispositivos, sistemas y empleados conectados.

Por ello, siempre es recomendable comparar coberturas y condiciones antes de contratar.

Tu ciberseguro para empresas

desde sólo 300 €/año Contrata ahora
Seguro de ciberseguridad para emnpresas

¿Dónde contratar un seguro de ciberseguridad para pymes?

En Asegura contamos con seguros de ciberseguridad diseñados específicamente para pymes, con coberturas claras, atención inmediata y contratación 100 % online. Entendemos que cada empresa tiene necesidades distintas, por eso ofrecemos soluciones personalizadas, fáciles de entender y con el respaldo de especialistas en seguridad digital.

Con nuestro ciberseguro tu empresa estará protegida frente a los ataques más comunes,con asistencia técnica, recuperación de sistemas, defensa legal y ayuda para comunicar la crisis. Además, puedes contar con nosotros para evaluar tu nivel de riesgo y ayudarte a implementar mejoras que refuercen tu protección día a día.

La ciberseguridad ya no es solo un asunto de grandes corporaciones. Las pymes son uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes y, en muchos casos, las más vulnerables. Un ciberseguro bien diseñado te proporciona tranquilidad, respuesta inmediata y recursos para recuperarte rápidamente ante cualquier incidente digital.

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados